Recursos

Compartir saberes, voces y experiencias

Este espacio reúne algunos de los contenidos y colaboraciones que he construido a lo largo del tiempo: podcasts, conferencias, entrevistas, publicaciones y herramientas pedagógicas que me inspiran y me han permitido acompañar, reflexionar y aprender en colectivo.

🎧 Podcast: Historias Entre Copas

En este podcast creado en Xochiquétzal A.C., exploramos y compartimos historias sobre sexualidad, cuerpo, amor, género, erotismo y otros temas que con frecuencia se consideran tabú. A través de experiencias personales, buscamos profundizar en estas temáticas dentro de un espacio seguro. He realizado las entrevistas y participo activamente en la producción de cada episodio.

🎤 Conferencias y presentaciones públicas

Una de las actividades que más disfruto es hablar en público sobre temas que me apasionan, creando entornos participativos que fomenten una conexión significativa. Desde espacios íntimos hasta foros con más de 700 personas, siempre busco propiciar el diálogo, hacer preguntas y construir puentes con quienes escuchan.

📰 Colaboraciones en medios de comunicación

A lo largo de mi trayectoria profesional, he sido entrevistada por diversos medios interesados en temas de género, inclusión y justicia social. Aportar mis perspectivas expertas para enriquecer reportajes y reflexiones públicas ha sido una forma más de incidir desde lo colectivo.

📚 Plataformas educativas y herramientas comunitarias

🔹 Pares 2030 – Plataforma educativa

Soy colaboradora en Pares, un espacio de formación libre y accesible para el desarrollo de herramientas sobre salud, bienestar y autocuidado.

🔹 Guía práctica para talleres comunitarios

Esta guía fue co-desarrollada con un equipo de mujeres indígenas y no indígenas para abordar desafíos relacionados con la sexualidad en territorios indígenas del sur de México. Las intervenciones fueron lideradas por mujeres indígenas, mientras que otras colaboramos desde la facilitación y el acompañamiento.

Conoce mi Blog

4 de julio de 2025

Encontrar el ritmo propio

La autora reflexiona sobre su necesidad de desacelerar en un mundo que prioriza la productividad. A través de su experiencia personal, destaca la importancia de reconocer el valor del descanso y la salud mental. El proceso de encontrar un ritmo más lento se convierte en un acto político, esencial para preservar el bienestar individual y colectivo.
15 de junio de 2025

Ser en medio del miedo

El texto reflexiona sobre el viaje personal hacia la aceptación de la identidad y sexualidad LGBTIQA+, resaltando la lucha histórica de la comunidad y la importancia de visibilizar sus derechos. A pesar de avances significativos, persiste la violencia y el rechazo. Se enfatiza la necesidad de resistencia, amor y apoyo colectivo.
9 de marzo de 2025

Este año no fui a la marcha.

En el contexto del 8M, comparto mi experiencia de quedarme en casa por salud, aprovechando el tiempo para finalizar una propuesta de doctorado. Reflexiono sobre los retos que enfrentan las mujeres en la educación y agradezco a quienes me han inspirado. Escribir es un acto político y de resistencia.

¿Qué encontrarás próximamente?

Estoy trabajando en un área editable donde podré compartir información completa sobre nuevos cursos, talleres o experiencias formativas. Este espacio estará disponible mediante un enlace directo para quienes deseen profundizar en los procesos de acompañamiento.

Confío en los procesos que toman raíz despacio, porque ahí florece lo que de verdad transforma.